Pruebas - bituca


Cada categoría tiene asignadas unas pruebas concretas:
Categorías |
Pruebas equipo |
Pruebas profe-tutor |
A |
Actividades desenchufadas |
--- |
B y C |
Programación por bloques |
--- |
Minecraft |
--- |
|
Death Squared |
--- |
|
--- |
Geoguessr |
|
--- |
Wikipedia Speedrun |
|
D |
Diseño de app |
--- |
Death Squared |
--- |
|
Geoguessr |
Geoguessr |
|
Wikipedia Speedrun |
Wikipedia Speedrun |
|
E |
Diseño de app |
--- |
Programación |
--- |
En las categorías B, C, D y E, donde la participación es por equipos y hay varias pruebas, los integrantes deberán organizarse como estimen oportuno para realizar los ejercicios que se planteen en el tiempo establecido. Podrán modificar esa organización en cualquier momento, según las necesidades.
La fase clasificatoria (en las categorías que sea necesaria) consistirá en una versión reducida de las pruebas planteadas. Se informará oportunamente a los equipos implicados de las bases de esta fase para que puedan organizarse.
A modo orientativo, se facilitan las descripciones de las pruebas que se plantearon en la fase final de la última edición 👉 Descripción de las pruebas final BITUCA 2022 (necesaria cuenta @educantabria.es para acceder).
Tanto los contenidos como la dificultad de la prueba se acomodarán a la categoría para la que se plantean, de forma que su trabajo durante la fase de preparación le permita afrontar la fase clasificatoria/final con garantías.
🚨NOVEDAD
🚨 En la fase final algunas pruebas se permitirá el uso de comodines, los cuales se podrán canjear por un tiempo limitado de ayuda de su profesor-tutor.
A continuación se detalla el contenido y organización de cada prueba.:
ACTIVIDADES DESENCHUFADAS
⟬categoría A⟭
Consisten en ejercicios de programación de secuencias en un robot educativo.
Se utilizará como referencia el robot Super Doc de Clementoni. No obstante, puede emplearse cualquier otro robot programable (Pet_Bits, Beebot, Qobo,…).
👉 Fase de preparación
Se facilitarán a los docentes material (recursos, actividades,…) para la realización de actividades desenchufadas que permitan trabajar secuencias e iteraciones.
Habrá un espacio en Teams para los profes-tutores en el que además de intercambiar recursos y experiencias, se programarán sesiones periódicas para resolver dudas, plantear actividades de refuerzo y ampliación, etc…
👉 Fase final
Se propondrá una batería de retos de programación de secuencias del robot. Estos retos tendrán dificultad y puntuación creciente.
La pareja dispondrá de un tiempo limitado para resolver el mayor número posible de retos.
Cada pareja hará dos rondas aplicando la técnica de “Pair Programming” (un miembro dicta y otro ejecuta), intercambiando el rol en cada ronda.
- Comodines: NO ❌
PROGRAMACIÓN POR BLOQUES
⟬categoría B⟭ ⟬categoría C⟭
Se utilizará como referencia la aplicación Scratch.
👉 Fase de preparación
Se facilitarán a los docentes material (recursos, actividades,…) para trabajar con los alumnos en el aprendizaje de las destrezas que se requerirán para su nivel de competición.
Habrá un espacio en Teams para los profes-tutores en el que además de intercambiar recursos y experiencias, se programarán sesiones periódicas para resolver dudas, plantear actividades de refuerzo y ampliación, etc…
👉 Fase final
Se propondrá el desarrollo de un minijuego en Scratch con varias fases de dificultad y puntuación creciente.
- Comodines: SÍ✅
MINECRAFT
⟬categoría B⟭ ⟬categoría C⟭
Se utilizará la aplicación Minecraft Education Edition, disponible para todos los usuarios que dispongan de una cuenta @educantabria.es
👉 Fase de preparación
👩🏫👨🏫 Para los docentes.
Se facilitará el acceso a clases prácticas online grabadas donde se explica a los docentes la aplicación y cómo utilizarla en el aula.
Habrá un espacio en Teams en el que se dispondrá de material auxiliar y se pondrá intercambiar recursos, experiencias, etc..
👦👧 Para los equipos participantes.
Se facilitarán talleres online grabados, específicos para los alumnos, en los que se trabajan los elementos que tiene Minecraft para utilizar la programación (agente de programación) y redstone (energía para crear circuitos).
👉 Fase final
✔ Categoría B
Se planteará un mundo en M:EE en el que los equipos participantes tendrán que utilizar redstone para trabajar circuitos de energía dentro del juego.
- Comodines: SÍ ✅
✔ Categoría C
Se planteará un mundo en M:EE en el que los equipos participantes tendrán que poner a prueba sus conocimientos de programación con el agente de Minecraft para resolver diferentes retos.
- Comodines: SÍ ✅
DEATH SQUARED
⟬categoría B⟭ ⟬categoría C⟭ ⟬categoría D⟭
Se utilizará el videojuego cooperativo Death Squared (disponible para PC, iPhone, iPad, Nintendo Switch, Xbox y PS4).
En esta prueba se pretenden valorar las habilidades de comunicación entre el equipo y su capacidad para trabajar de forma colaborativa.
👉 Fase de preparación
El videojuego permite 2, 3 ó 4 jugadores. La preparación puede hacerse gradual, siempre teniendo en cuenta que el objetivo es jugar con 4 jugadores.
El propio videojuego proporciona niveles de dificultad creciente para evolucionar la destreza del equipo.
Habrá un espacio en Teams para los profes-tutores para intercambiar recursos, experiencias, etc...
👉 Fase final
Se partirá de un nivel mínimo establecido por la organización y el objetivo será avanzar el mayor número de niveles posibles en el tiempo que se establezca.
Se jugarán niveles en dos modalidades del juego: historia (2 jugadores) y fiesta (4 jugadores).
- Comodines: NO ❌
GEOGUESSR
⟬categoría B⟭ ⟬categoría C⟭ ⟬categoría D⟭
Se utilizará como referencia la plataforma Geoguessr.
En esta prueba se valora la capacidad de búsqueda y tratamiento de la información.
Geoguessr es un juego que utiliza como base la visión 3D de Google Maps. El objetivo del juego es averiguar la localización del punto del mapa en que nos ha situado la plataforma. Para ello se podrá navegar por él, recogiendo pistas como señales, monumentos, orografía, etc...
👉 Fase de preparación
El videojuego proporciona un volumen considerable de ejercicios para practicar. Además, la organización propondrá periódicamente una serie de retos de dificultad similar a los que se plantearán en la fase final.
Habrá un espacio en Teams para los profes-tutores para intercambiar recursos, experiencias, etc...
👉 Fase final
✔ Categorías B y C ⚠️PRUEBA PARA PROFES
⚠️
Se realizarán 3 partidas en la modalidad BATTLE ROYALE DISTANCE: Cantabria, España y Mundo.
✔ Categoría D ⚠️PRUEBA PARA PROFES Y EQUIPO
⚠️
Se realizarán 3 partidas en la modalidad BATTLE ROYALE DISTANCE: Cantabria, España y Mundo.
Las partidas se realizarán por separado:3 sólo profes y 3 sólo equipos. En las partidas del equipo podrán participar un máximo de 2 miembros.
- Comodines: NO ❌
WIKIPEDIA SPEEDRUN
⟬categoría B⟭ ⟬categoría C⟭ ⟬categoría D⟭
Se utilizará como referencia la plataforma Wikispeedruns. No obstante, se facilitará a los equipos el acceso a la versión en español, que estará gestionada directamente por la organización de BITUCA.
En esta prueba se valora la capacidad de análisis y tratamiento de la información.
Wikipedia Speedrun es un juego que utiliza como base la Wikipedia. Se propondrán dos términos (que pueden ser nombres propios o comunes). El objetivo del juego, partiendo de uno de ellos llegar al otro usando exclusivamente los enlaces de la Wikipedia.
👉 Fase de preparación
La plataforma proporciona una batería de ejercicios que se actualiza a diario. Además, la organización propondrá periódicamente una serie de retos de dificultad similar a los que se plantearán en la fase final.
Habrá un espacio en Teams para los profes-tutores para intercambiar recursos, experiencias, etc...
👉 Fase final
✔ Categorías B y C ⚠️PRUEBA PARA PROFES
⚠️
Se realizarán 10 rondas.
✔ Categoría D ⚠️PRUEBA PARA PROFES Y EQUIPO
⚠️
Se realizarán 5 rondas.
Las rondas se realizarán por separado: 5 sólo profes y 5 sólo equipos. En las rondas del equipo podrán participar un máximo de 2 miembros.
- Comodines: NO ❌
DISEÑO DE UNA APP
⟬categoría D⟭ ⟬categoría E⟭
Se utilizará como referencia la aplicación AppInventor
👉 Fase de preparación
Se facilitará el acceso a talleres online grabados específicos para aprender a utilizar la aplicación y realizar desarrollos de apps con complejidad similar a la que se propone en la competición.
Asimismo, se facilitarán a los docentes material (recursos, actividades,…) para trabajar con los alumnos en el aprendizaje de las destrezas que se requerirán para su nivel de competición.
Habrá un espacio en Teams para los profes-tutores para intercambiar recursos y experiencias, resolver dudas, plantear actividades de refuerzo y ampliación, etc…
Una vez finalizadas las primeras semanas de la fase de preparación, se propondrá el desarrollo de una app en base a unas especificaciones previas. Se dispondrá hasta la fase clasificatoria para desarrollarla.
👉 Fase final
✔ Categoría D
El equipo tendrá que presentar ante el jurado la aplicación y responder a las preguntas que éste le plantee.
✔ Categoría E
Se planteará el diseño en fase beta de una app, en base a unas directrices y temática que se facilitarán el día de la prueba. El equipo dispondrá de un tiempo limitado con su profesor-tutor para hacer "lluvia de ideas". Tras ese tiempo, deberá abordar el desarrollo.
Presentará ante el jurado la aplicación desarrollada en la fase de preparación y la diseñada en la final.
PROGRAMACIÓN
Consiste en la resolución de ejercicios de programación. Durante todas las fases de la competición se podrán utilizar indistintamente los lenguajes de programación C++, Java y Python.
👉 Fase de preparación
Se facilitará a los equipos acceso a sesiones online preparatorias grabadas para poder trabajar a su ritmo. Asimismo, se facilitarán recursos y baterías de ejercicios para practicar.
La organización habilitará periódicamente ejercicios de dificultad similar a la planteada en la fase final para tener una mejor percepción del nivel de la prueba.
Habrá un espacio en Teams para los profes-tutores en el que además de intercambiar recursos y experiencias, se podrán resolver dudas, plantear actividades de refuerzo y ampliación, etc…
👉 Fase final
Se plantearán ejercicios de dificultad y puntuación creciente.
El equipo dispondrá de un tiempo limitado para resolver el máximo de ejercicios posibles.
Comodines: SÍ ✅