Pruebas - bituca


Cada categoría tiene asignadas unas pruebas concretas:
Categorías |
Prueba |
Peso en la puntuación |
A |
Actividades desenchufadas |
100% |
B y C |
Programación por bloques |
40% |
Programación de robot |
30% |
|
Minecraft |
30% |
|
D y E |
Diseño de app |
40% |
Programación |
60% |
|
F |
Programación Olimpiadas |
100% |
En las categorías B, C, D y E, donde la participación es por equipos y hay varias pruebas, los integrantes deberán organizarse como estimen oportuno para realizar los ejercicios que se planteen en el tiempo establecido. Podrán modificar esa organización en cualquier momento, según las necesidades.
A continuación se detalla el contenido y organización de cada prueba:
CATEGORÍA A
ACTIVIDADES DESENCHUFADAS
Consisten en ejercicios de programación de secuencias en un robot educativo.
Se utilizará como referencia el robot Super Doc de Clementoni. No obstante, puede emplearse cualquier otro robot programable (Pet_Bits, Beebot, Qobo,…).
👉 Fase de preparación
Se facilitarán a los docentes material (recursos, actividades,…) para la realización de actividades desenchufadas que permitan trabajar secuencias e iteraciones.
Habrá un espacio en Teams en el que además de intercambiar recursos y experiencias, se programarán sesiones periódicas para resolver dudas, plantear actividades de refuerzo y ampliación, etc…
👉 Fase clasificatoria
Se propondrá una batería de retos de programación de secuencias del robot. Estos retos tendrán dificultad y puntuación creciente.
La pareja dispondrá de un tiempo de 10 minutos para resolver el mayor número posible de retos.
Cada pareja hará dos rondas aplicando la técnica de “Pair Programming” (un miembro dicta y otro ejecuta), intercambiando el rol en cada ronda.
👉 Fase final
Seguirá el mismo planteamiento de la fase clasificatoria.
CATEGORÍAS B y C
PROGRAMACIÓN POR BLOQUES
Se utilizará como referencia la aplicación Scratch.
👉 Fase de preparación
Se facilitarán a los docentes material (recursos, actividades,…) para trabajar con los alumnos en el aprendizaje de las destrezas que se requerirán para su nivel de competición.
Habrá un espacio en Teams en el que además de intercambiar recursos y experiencias, se programarán sesiones periódicas para resolver dudas, plantear actividades de refuerzo y ampliación, etc…
👉 Fase clasificatoria
Seguirá un planteamiento similar al propuesto para la fase final, con tiempos y volumen de ejercicios reducido.
👉 Fase final
Se propondrán dos actividades en Scratch de dificultad y puntuación creciente.
El equipo dispondrá de un tiempo de 2 horas para resolver las dos actividades.
PROGRAMACIÓN DE ROBOT
Se utilizará como referencia el kit Lego Boost 5-en-1
👉 Fase de preparación
Se facilitarán a los docentes material (recursos, actividades,…) para trabajar con los alumnos en el aprendizaje de las destrezas que se requerirán para su nivel de competición.
Habrá un espacio en Teams en el que además de intercambiar recursos y experiencias, se programarán sesiones periódicas para resolver dudas, plantear actividades de refuerzo y ampliación, etc…
👉 Fase clasificatoria
Seguirá un planteamiento similar al propuesto para la fase final, con tiempos y volumen de ejercicios reducido.
👉 Fase final
Se propondrá una construcción y dos actividades dificultad y puntuación creciente.
El equipo dispondrá de un tiempo de 2 horas para realizar la construcción y resolver las dos actividades.
MINECRAFT
Con la colaboración especial de Microsoft
Se utilizará la aplicación Minecraft Education Edition, disponible para todos los usuarios que dispongan de una cuenta @educantabria.es
👉 Fase de preparación
👩🏫👨🏫 Para los docentes.
Habrá formación en formato de clases prácticas online con docentes. Se realizarán varias sesiones de 2h de duración a lo largo de los meses de formación (de octubre a febrero).
Asimismo, se hará acompañamiento en la plataforma Teams con cesión de píldoras de formación en Minecraft.
Se integrarán pequeños test de repaso y retos mensuales prácticos para trabajar en el aula.
👦👧 Para los equipos participantes.
Se realizarán talleres específicos con el alumnado para trabajar con ellos los elementos que tiene Minecraft para utilizar la programación (agente de programación) y redstone (energía para crear circuitos).
👉 Fase clasificatoria
✔ Categoría B
Se planteará un mundo en M:EE (diseñado por Microsoft) en el que los equipos participantes tendrán que utilizar redstone para trabajar circuitos de energía dentro del juego.
✔ Categoría C
Se planteará un mundo en M:EE (diseñado por Microsoft) en el que los equipos participantes tendrán que poner a prueba sus conocimientos de programación con el agente de Minecraft para resolver diferentes retos.
👉 Fase final
Seguirá el mismo planteamiento de la fase clasificatoria.
CATEGORÍAS D y E
PROGRAMACIÓN
Consiste en la resolución de ejercicios de programación. Durante todas las fases de la competición se podrán utilizar indistintamente los lenguajes de programación C++, Java y Python.
👉 Fase de preparación
Para darle mayor dinamismo, durante esta fase se celebrará la liga clasificatoria.
Habrá un equipo de voluntarios gestionado por la organización que apoyará tanto a los docentes como a los alumnos participantes durante el transcurso de la liga.
Habrá un espacio en Teams en el que además de intercambiar recursos y experiencias, se programarán sesiones periódicas para resolver dudas, plantear actividades de refuerzo y ampliación, etc…
👉 Fase clasificatoria
Esta fase coincide con la de preparación, ya que la liga permite a los equipos luchar por un puesto en el ranking semanalmente.
👉 Fase final
Utilizando el mismo sistema de la liga clasificatoria, se plantearán ejercicios de dificultad y puntuación creciente.
El equipo dispondrá de 3 horas para resolver el máximo de ejercicios posibles.
DISEÑO DE UNA APP
Con la colaboración especial de Samsung
Se utilizará como referencia la aplicación AppInventor
👉 Fase de preparación
Se realizarán talleres específicos para aprender a utilizar la aplicación y realizar desarrollos de apps con complejidad similar a la que se propone en la competición.
Asimismo, se facilitarán a los docentes material (recursos, actividades,…) para trabajar con los alumnos en el aprendizaje de las destrezas que se requerirán para su nivel de competición.
Habrá un espacio en Teams en el que además de intercambiar recursos y experiencias, se programarán sesiones periódicas para resolver dudas, plantear actividades de refuerzo y ampliación, etc…
Una vez finalizadas las primeras semanas de la fase de preparación, se propondrá el desarrollo de una app en base a unas especificaciones previas. Se dispondrá hasta la fase clasificatoria para desarrollarla.
👉 Fase clasificatoria
El equipo presentará la app diseñada, junto con un breve manual de uso.
👉 Fase final
El equipo tendrá que presentar ante el jurado la aplicación y responder a las preguntas que éste le plantee.
CATEGORÍA F
PROGRAMACIÓN
Consiste en la resolución de ejercicios de programación. Durante todas las fases de la competición se podrán utilizar indistintamente los lenguajes de programación C++, Java y Python.
👉 Fase de preparación
Para darle mayor dinamismo, durante esta fase se celebrará la liga clasificatoria.
Habrá un equipo de voluntarios gestionado por la organización que apoyará tanto a los docentes como a los alumnos participantes durante el transcurso de la liga.
Habrá un espacio en Teams en el que además de intercambiar recursos y experiencias, se programarán sesiones periódicas para resolver dudas, plantear actividades de refuerzo y ampliación, etc…
👉 Fase clasificatoria
Esta fase coincide con la de preparación, ya que la liga permite a los equipos luchar por un puesto en el ranking semanalmente.
👉 Fase final
Esta fase se corresponde con la fase regional de las Olimpiadas de informática.
Utilizando el mismo sistema de la liga clasificatoria, se plantearán ejercicios de dificultad y puntuación creciente.
El equipo dispondrá de 3 horas para resolver el máximo de ejercicios posibles.